lunes, 22 de octubre de 2007

ACERCAMIENTO AL DERECHO


Una de las cosas que he aprendido a lo largo de mi corta vida, es que el dinero no lo es todo, que hay sueños, ideales, metas... por las que luchar. pero este aprendizaje no me fue gratuito, sufrí y mucho para descubrir que las cosas materiales que podemos obtener (sacrificando muchas cosas) no tiene comparación con la riqueza interior que obtienes cuando dejas de beneficiarte a ti mismo para hacer algo por los demás, y es que es mas gratificante saber que alguien mas en éste mundo es feliz y que lo es justamente en gran medida gracias a ti. cuando uno es joven suele preguntarse muchas cosas, la primera cuestión y quizá la mas importante, por el hecho de que decidirá el resto de tu vida, esta supeditada al ámbito laboral, te preguntas¿bueno ahora que ya terminé el colegio, que hago???? muchos de nosotros tenemos la necesidad de trabajar en los años siguientes al término de la época escolar, y pues durante ese lapso algunos se deciden por estudiar una carrera en una universidad, otros optan por algo mas corto como un instituto o un centro ocupacional. todo ello en el marco de las posibilidades económicas y las aspiraciones que pueda tener cada uno respecto a lo académico. en mi caso particular hubo un acontecimiento que cambió radicalmente mi forma de ver las cosas. durante mucho tiempo en la secundaria estuve planeando la forma de hacerme con dinero fácil y rápidamente. pasaron por mi imaginación cual desfile todo tipo de formas de conseguirlo, todas muy atractivas y promisorias. estaba decidido entonces, sabía lo que tendría que hacer. pero surgieron acontecimientos inesperados en mi vida que me cambiaron, murió mi tía, la niña que había estado conmigo cuando di mis primeros pasos, la adolescente que me cuidó mientras mi madre trabajaba, la mujer que secó mis lágrimas cada vez que recordaba al padre que nunca llegué a conocer. le tenía mucho aprecio, la tenía por mi segunda madre. la perdí por esas cosas del destino, pero dejo tres hermosas niñas a las que quiero como a mis hermanitas, por ellas y por la memoria de mi tía, decidí cambiar. descubrí que como abogado podría ganar tanto dinero como quisiese a la vez que ayudaría a muchas personas, y entonces no había nada mas que pensar, estudiaría derecho, cumpliría mis sueños, vería por el futuro de mis primitas, por el de mi familia, por el de todo aquel ser desamparado que necesitase cualquier cosa que en mis manos estuviese poderle dar..... espero que de alguna forma mi relato haya suplido alguna inquietud suya, se despide éste, su humilde servidor, martín adriano.

Las circunstancias desagradables en que perdí a mi tía no las relato por respeto a su memoria.

EL ABOGADO PROMEDIO


El abogado, ratero con corbata, el abogado, mal necesario, el abogado, las siete plagas, pero alguien se a preguntado alguna vez ¿por que los abogados (y con eso no quiero excusar el mal proceder de algunos mal llamados defensores de la justicia) muchas veces estafan a sus incautos clientes de turno? la proliferacion de abogados( no solo en nuestro país, es un fenómeno mundial) en los últimos años, es una de las causas por las que el abogado se ve en una situacion desfavorable. lo catastrofico de la situacion actual es que no hay buenos abogados, es mas, de las masas de abogados que expiden las universidades la gran mayoria son mediocres. algunos de éstos prostituyen la profesion, cobrando sumas irrisorias por un mal servicio, desprestigiando mas (si es que cabe la expresion) la profesion de abogado. ahora, el abogado promedio, no me refiero al que pertenece a un bufet exclusivo o a un consultorio miraflorino, no, me refiero al abogado litigante, ese que reza por conseguir un caso, ese que suda chorros gestionando papeles el un aparato judicial burocrático, ese abogado carece de seguro de vida, no cuenta con los servicios y facilidades con los que sí cualquier otro profesional. lo peor tal vez sea que quienes estan llamados a velar por los intereses de los abogados y cambiar esta precaria situacion, sean los mismos que la propiciaron. si, me refiero a los colegios de abpgados, esos que son indiferentes al sentir general de la comunidad de juristas y que hasta la fecha no han movido un dedo por facilitarle un poco las cosas a estos pobres hombres y mujeres que dia a dia luchan contra la injusticia, para que los derechos del ciudadano cumun y corriente como usted, sí, como usted,sean respetados. asi que la proxima vez pienselo dos veces antes de juzgar a un abogado. otra vez su humilde servidor, proximamante tambien abogado (dios lo permita), martin adriano, conmigo sera hasta la proxima, buena suerte.